La existencia de Dios ha sido un tema muy controversial, debido a que no podemos comprobar su existencia de una forma “científica”. Y es que si pudiéramos entender a Dios de una forma sistemática o metódica, pues entonces no sería Dios; sin embargo, aunque no podemos “comprobarlo”, podríamos tratar de “de-mostrarlo”. ¿Cómo? Viendo cómo Él mismo se muestra o se ha mostrado a la humanidad:
-
La creación: Aunque existen teorías que tratan de explicar la creación de forma científica (ej. teoría del “big bang” o “gran explosión”), todos esos planteamientos suponen la creación como un suceso al azar y del azar no podemos esperar precisión ni “sincronización”. Por eso, cada día nos convencemos más de que tanta perfección y tanta belleza no pudieron originarse de un accidente; lo que nos lleva al siguiente punto: el diseño.
La creación: Aunque existen teorías que tratan de explicar la creación de forma científica (ej. teoría del “big bang” o “gran explosión”), todos esos planteamientos suponen la creación como un suceso al azar y del azar no podemos esperar precisión ni “sincronización”. Por eso, cada día nos convencemos más de que tanta perfección y tanta belleza no pudieron originarse de un accidente; lo que nos lleva al siguiente punto: el diseño.
-
Diseño: El diseño de “todo” nos lleva a la conclusión de que tuvo un creador. Cuando ves el monte Rushmore, por ejemplo, no lo ves y piensas que es una formación rocosa natural... pues lo mismo sucede con el universo: “no podemos verlo y pensar que fue creado por la nada, por un accidente”, porque su sincronización y sus relaciones no nos lo permiten; por ejemplo, existen millones de planetas girando alrededor de una estrella, pero también existen millones de electrones girando alrededor de un núcleo (relación y sincronización). Y, aunque esto no prueba nada y podría ser una simple casualidad (cuyas probabilidades son astronómicas), para una mente abierta e imparcial, el diseño del universo no es nada más que asombroso.
-
Diseño: El diseño de “todo” nos lleva a la conclusión de que tuvo un creador. Cuando ves el monte Rushmore, por ejemplo, no lo ves y piensas que es una formación rocosa natural... pues lo mismo sucede con el universo: “no podemos verlo y pensar que fue creado por la nada, por un accidente”, porque su sincronización y sus relaciones no nos lo permiten; por ejemplo, existen millones de planetas girando alrededor de una estrella, pero también existen millones de electrones girando alrededor de un núcleo (relación y sincronización). Y, aunque esto no prueba nada y podría ser una simple casualidad (cuyas probabilidades son astronómicas), para una mente abierta e imparcial, el diseño del universo no es nada más que asombroso.
-
La huella: El ser humano es la prueba indubitable de la existencia de Dios, por su necesidad de creer en Él y de temerle o amarle, independientemente del tiempo o cultura. Pero, ¿qué pasa, entonces, con la “existencia” de otros dioses, como Afrodita, Ades, Zeus, etc.? ¿Cuál es su diferencia con el Dios de la Biblia?
-
Los dioses griegos son fruto de la necesidad del ser humano de explicar el mundo que les rodea; de ahí que todos esos dioses tuvieran que ver con el sol (apolo), el trueno (zeus), la belleza y la pasión (afrodita) o la muerte (Ades). Dios, en cambio, más que desenvolverse en un área o ser especial por tener un poder, es todopoderoso, infinito e intemporal (por eso, Dios no predice su muerte, como lo hicieron los dioses olímpicos, al decir que morirían cuando nadie los recordase). Pero sobretodo, en la mitología el hombre busca hacerce Dios; mientras que el cristianismo, es Dios quien se hace hombre: ¡Jesús!
Los dioses griegos son fruto de la necesidad del ser humano de explicar el mundo que les rodea; de ahí que todos esos dioses tuvieran que ver con el sol (apolo), el trueno (zeus), la belleza y la pasión (afrodita) o la muerte (Ades). Dios, en cambio, más que desenvolverse en un área o ser especial por tener un poder, es todopoderoso, infinito e intemporal (por eso, Dios no predice su muerte, como lo hicieron los dioses olímpicos, al decir que morirían cuando nadie los recordase). Pero sobretodo, en la mitología el hombre busca hacerce Dios; mientras que el cristianismo, es Dios quien se hace hombre: ¡Jesús!
12 comentarios:
siiii , existe y lo se!! por que esta conmigo en todos los momentos , buenos o malos , me ayuda a superarlos con el poder divino! sii el existe .... te am0 diosssiiiito! el es todo para mi
¿El aire se ve?
Si por tanto los seres invisibles no existen ¿Cómo sabes que no existen si no los ves?
Pero, mirándolo desde otra perspectiva, podemos verlo de esta manera:
- En primer lugar, la bilbia dice que Dios se da a conocer a través de su creación (1 romanos), entonces.. ¿es acaso el deseo ferviente del ser humano de creer en un Dios y el de poseer fe desde caja, una prueba contundente de que existe?
- En segundo lugar, no vas a obtener galleticas de una manzana, por lo tanto, no puedes obtener ni precisión, ni organización sistemática, ni sincronización... del azar.
- En tercer lugar, todo lo físico y percibido, tiene un origen de transformación (Nada es como fue hace dos minutos, pero no será igual que dentro de dos minutos más). La historia y la evolución es testigo de ello. Entonces.. ¿es que Dios también fue creado?
No, Él existe.. y ya. ¿Pero por qué no fue creado, y por qué mi lógica me lleva a pensar que sí?
Sencillo... Debemos comenzar a tener conciencia de que el sentido del tiempo y la necesidad e inquietud de tener un creador, es sólo de quien es creado.
Si Dios existe. Lo puedo demostrar? Probablemente no. Es cierto que la Biblia dice que Dios se ha mostrado a través de su creación, pero aún así muchas personas no lo ven, e incluso utilizan la misma creación para negar a Dios.
Podría durar una hora enumerando razones "científicas" por las cuales Dios existe, pero a fin de cuentas, la ciencia y la fe, aunque no se contradicen, tampoco tienen la misma función. No podemos accesar a Dios de la misma manera que accesamos al conocimiento científico. Dios es un ser infinito, demasiado complejo para nuestra total comprensión, si pudieramos entenderlo y encontrarlo a través de un procedimiento sistemático, entonces no sería Dios.
Los tres argumentos tradicionales son:
La Creación: La NADA no pudo jamás producir TODO.
El Diseño: TODO está cuidadosamente organizado. NADA se dejó al descuido.
La Huella: El ser humano es la prueba indubitable de la existencia de Dios, por su necesidad de creer en Él y de temerle o amarle, independientemente de época o cultura.
Independientemente de las teorías sobre Dios, sobre la Ciencia, sobre Dios y la Ciencia, y sobre la Ciencia y Dios... la existencia de Dios (ese ser magnífico, creador de todo) está restringida a la creencia (a la fe) de un gran grupo de personas... que tarde o temprano se darán cuenta de su NO existencia y se irán con otro Dios. ¿Acaso no pasó lo mismo con los dioses Olímpicos y Roma? ¿Qué les asegura que eso no sucederá con el cristianismo? Sólo es questión de darle tiempo al tiempo...
Sin embargo, así como no pueden demostrar la existencia de su dios; tampoco puedo demostrar su no existencia: debate gastado por los años y años de discusión...
Kenny, entiendo tu suposición, porque estás tomando en cuenta la observación de la historia, pero te invito a que te fijas bien en otras características, por ejemplo, en que Jesús de Nazareth (Jesucristo), dividió la historia de la humanidad en dos, que el crstianismo fue el que vino a sustituir la creencia de los romanos (Que fueron los que impusieron su creencia a los griegos, al mismo tiempo que la MEZCLARON), en que el crstianismo lleva 2008 años, y que en vez de diluírse, crece en grandes proporciones.
Eso, personalmente, me lleva a pensar que el cristianismo no se va a diluir.
Entre otras cosas más...
Kenny...
Aún no creas en Él, Dios cree en ti.
Te reto a que le digas: "!Dios, si eres real, muéstrate a mí¡"
Inmediatamente, estarás entrando a un mundo de emocionantes aventuras, en el cual descubrirás a Dios donde quiera que mires.
X
Leyd, fascinante tu teoría sobre "el auge repentino" del cristianismo en roma... pero no puedo evitar invitarte a investigar un poco más acerca de "por qué roma declara el cristianismo como religión oficial". Y lo más interesante... dale una "leydita" a la historia y busca cuántos años tenía el imperio romano antes de aceptar el cristianismo y cuántos duró después...
Me dices qué piensas!
Kenny
El Imperio Romano continúa aún.
Ha cambiado de nombre y ha movido varias veces su sede.
Lo que hizo fue fundirse con el Cristianismo porque no lo pudo vencer - ni podrá -.
Es el mismo poder que fue Babel, Egipto, Asiria, Babilonia, Persia y Grecia.
Cambia de aspecto, pero es lo mismo.
X
Cuando van a poner una pregunta nueva?
Karen
En la Mitología, el hombre busca hacerce Dios. En el Cristianismo, es Dios quien se hace hombre: JESÚS!!
X
Bueno..
Esta es mi opinion:
Yo solo creo que por el hecho de que no puedas ver a alguien o algo no significa que este no exista.
Por ejemplo: La vida misma. No puedes verla pero todos con quienes hablamos la tienen, la viven, la defienden y la aman.
Por tanto.
No puede ser que por el hecho de que no lo podamos ver no significa que no exista.
Publicar un comentario